CANCIONES Y DANZAS FOLKLÓRICAS ARGENTINAS
El catálogo de las canciones y danzas nativas argentinas comprende una multitud de
nombres, aunque esto no significa que cada uno de ellos corresponda a una especie distinta.
Muchas son variantes de otras danzas y canciones que puede decirse, al independizarse del
motivo original, lograron personalidad con otro nombre, y así los conocemos.
En la canción (especie musical que solamente se canta) el Triste, la Vidala, la Vidalita y
otros cantares son, por su proceso evolutivo, variantes de un tipo anterior, el YARAVÍ.
En la danza, el Pericón, el Cielito, la Media Caña y otras, responden a un modelo único (no
derivan de modelos anteriores).
CANCIONES
CANCIÓN: denominación general que se da a composiciones cantables que no tienen otra denominación, según su especie o subespecie. Podemos diferenciar tres tipos de canciones.
• CANCIÓN LITORALEÑA: denominación que se dio hacia 1960 a canciones argentinas
libres, propias del litoral mesopotámico argentino, próximas al carácter de la polca correntina.
• CANCIÓN PORTEÑA: denominación de Juan de Dios Filiberto dio a la composición que
denominó Caminito. Aunque suele interpretarse como tango, participa del carácter de
Vidalita y de cierta música pampeana. Carácter que persiste en muchas de las obras del mencionado autor.
• CANCIÓN SUREÑA: canción lírica, propia de la pampa húmeda (parte de la provincia de
buenos aires, sur de entre ríos, y de la provincia de santa fe), la que por no ajustarse
estrictamente a determinadas formas tradicionales(milonga, vidalita)y desarrollarse con
cierta libertad, se le da la clasificación general de canción sureña.
EL YARAVÍ
Proviene de un género musical muy antiguo peruano. Originariamente su antecesor incaico era un género lírico, en que se lamenta la muerte de una persona o cualquier otro caso o acontecimiento digno de ser llorado. El yaraví mestizo, formado a comienzos del siglo XIX, se hace más romántico, ligado a las nostalgias del amor distante o perdido.
Esta es la "canción más triste del mundo", en opinión de muchos conocedores que la oyeron en lo alto de los Andes sudamericanos. Pensamos que, en efecto, sin llegar a comparaciones extremas, el Yaraví expresa la amargura y la desolación en un nivel que es difícil superar musicalmente. Pero es necesario que el oyente penetre en su vocabulario y descifre sus símbolos sonoros.
El más conocido de los yaravíes es “el Cóndor Pasa”, que fue grabada por músicos y orquestas de todo el mundo.
LA VIDALA
La Vidala es una forma popular folklórica de canción, generalmente se la canta a dos voces y se acompaña con guitarra y caja. Posee características musicales muy particulares y antiguas. Sus melodías reciben también el nombre de Yaraví, en Jujuy. Aunque son similares, no debe ser confundida ni con el Yaraví, ni con la vidalita. Es una de las más bellas canciones folklóricas argentinas y la más rica en adornos y habilidades vocales en su estructura. Su estilo es noble y profundo. Musicalmente, se nutre en una antigua corriente andina y sudamericana culta y popular, y siente luego influencias europeas posteriores; poéticamente, establece su señorío sobre el complejo sistema de coplas, motes y estribillos y en él se manifiesta con amplitud insuperada. Se expresa originalmente en dúo de terceras paralelas o en coro, y le basta con la caja para su acompañamiento. También utiliza la guitarra y suele figurar en el repertorio de los conjuntos criollos de violín, guitarra y bombo con o sin voces.
Tanto La VIDALA como La VIDALITA son canciones criollas que han sido populares en nuestro país y aun hoy se cultivan. Aunque a veces se ha creído que los dos no son sino una misma canción, VIDALA y VIDALITA se diferencian no sólo en la forma musical sino también
en otros detalles.
La vidala denuncia un sentimiento más hondo, trágico a veces. La vidalita suele ser más lenta que la vidala, aunque se crea lo contrario, el texto generalmente amoroso puede invitar a la alegría, pero la música es triste. Josué Teófilo Wilkes, compositor argentino, afirma que la vidalita de las pampas no es de origen indígena sino tomada de una melodía zaragozana.
LA TONADA
La Tonada es uno de los principales géneros que caracterizan a la región cuyana. Se caracteriza por sus dos componentes “los cogollos” (dedicatoria que el cantor hace a un amigo, a las damas presentes, o a su auditorio. La persona a la que fue dedicada la tonada debe "pagarla" convidando al cantor de un vaso de vino) y “los melísmas” (Grupo de notas sucesivas que forman un neuma o adorno sobre una misma vocal). Denota características melódicas muy suyas, y revela una desusada soltura para la modulación. Su poesía es
entreverada y compleja, pues a los elementos comunes de la poética colonial sudamericana - estribillos, ayes, etcétera- añade todavía el uso de estrofas con metros desiguales, estrofillas para refrán, encadenamientos y un sistema de repeticiones de versos que denuncian gran
preocupación artística.Cada año en el mes de febrero, en la ciudad cuyana de Tunuyán se celebra el Festival Nacional de la Tonada que convoca a miles de entusiastas de la cultura popular de todo el país.
LA BAGUALA
La Baguala es una singular canción mestiza de formación colonial actualmente viva en amplia zona del noroeste argentino. Con escasa dispersión hacia el este, es canto de los descendientes de los aborígenes que, ya incorporados a la población rural Argentina, viven en los valles y altas planicies que se extienden desde el oeste de la provincia de Tucumán hasta la Cordillera de los Andes. En las ciudades inmediatas los propios vecinos tienen la impresión de que estas melodías son especialmente cosas de los serranos, es decir, de grupos montañeses distantes y aislados. Existen distintos ritmos para la baguala: la cerreña muy lenta y casi siempre en tono mayor que se canta en las cumbres de Tucumán y la salteña con ritmo más veloz. Ambas se cantan a una voz y con diferentes formas de acompañamiento.DANZA FOLKLÓRICA ARGENTINA.
Las danzas folklóricas son múltiples, tan variadas y ricas en matices como la Argentina
misma. En este informe todas las danzas tradicionales encuentran su lugar.
Aquí ofreceremos una descripción del mapa folklórico argentino y sus principales
características. Se trata de un mapa que no respeta límites geográficos y que refleja una
geografía cultural mucho más rica y compleja.
Así como el país se divide en diferentes regiones de acuerdo a sus más importantes rasgos
geográficos y climáticos, también en relación a lo cultural pueden identificarse distintas
zonas, cada una de ellas con características propias, aunque tal vez no independientes entre
sí, todas ellas son permeables a las influencias de las regiones vecinas, o incluso de los
países limítrofes. De este modo se construye el mapa del folklore argentino, un mapa cuyas
divisiones no respetan los límites geográficos.
Aunque en la actualidad prácticamente no existe la creación colectiva que era común en el
pasado, se pueden encontrar en su lugar creadores individuales, que obviamente atribuyen
algo de su personalidad a la obra. Pero de cualquier modo, no se puede obviar o ignorar el
factor común que agrupa a varios de ellos, ya que cuestiones ineludibles, como la tradición
del lugar donde viven, e incluso su geografía, llegan a imponerse en las producciones de los
artistas de un modo más que notorio. Es por eso que más allá de la educación que cada cual
haya podido tener, o incluso de su formación académica; lo cierto es que el pensamiento y la
sensibilidad de estos artistas se ve altamente determinada por su entorno.
ZONA LITORAL:
La zona NOROESTE ARGENTINA es la denominada del LITORAL (fluvial), y comprende las provincias de Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes y Entre Ríos; y
presenta marcadas influencias en la de Santa Fe.
En Misiones, que limita con tres países, se funde lo guaraní con algunos rasgos brasileños
(provenientes de Río Grande, al sur de Brasil, que presentan sorprendentes analogías con
las formas litorales y Bonaerenses de la Argentina). En este lugar se mezclan los resultados
de varias influencias: la inmigración europea; que trajo el schotis, al que se le agregó la casi
obligada deformación lugareña, convirtiéndose así en el ritmo más popular; se complementó
con elementos provenientes de un país vecino como el Paraguay, que aportó la GALOPA, el
baile que ocupaba el segundo lugar en las preferencias populares. Este ritmo fue traído por
los inmigrantes alemanes que llegaron de la región del Volga y se acentaron en nuestro litoral, su nombre proviene de la deformación de SCHOTTIS (escosés). En el Brasil es conocido como XOTE.
Resulta notable la influencia guaraní en Formosa y el Chaco, más aun en Corrientes, sobre
todo en el lenguaje. Es allí rey y señor el CHAMAMÉ, de gran difusión en toda la zona,
como así también el RASGUIDO DOBLE y el VALSEADO.
En Entre Ríos es común la CHAMARRITA, una réplica del sobre-paso del limítrofe Uruguay.
En esta última provincia, investigadores como
Linares Cardozo lograron rescatar del olvido, danzas tradicionales como el TANGUITO MONTILIERO y la MILONGA ENTRERRIANA.
Todas estas variantes se expanden también por Santa Fe, especialmente el chamamé, que
llega inclusive hasta Santiago del Estero, en donde tiene grandes cultores. Las músicas son
melodiosas, a veces rítmicas y de carácter acentuado; las letras se caracterizan, en general,
por un tono amoroso, paisajístico y, en algunos casos de carácter testimonial.
Tradicionalmente, la forma de expresión común es la de solista o dúo, aunque en
los últimos tiempos aparecieron conjuntos de cuatro o cinco integrantes, que crearon
modernas armonizaciones. El acordeón, en sus distintas versiones e inclusive a piano, el
bandoneón, la guitarra y en algunos casos el arpa india, son los instrumentos musicales de
preferencia. En todas sus formas, estos ritmos se bailan en pareja enlazada.
ZONA CENTRO:
La zona centro comienza en la mediterránea provincia de Santiago del Estero. Presentaritmos tradicionales como la CHACARERA, el GATO o el ESCONDIDO, que son interpretados
indistintamente por solistas, dúos o conjuntos que utilizan guitarras o el bombo legüero -un
instrumento de percusión santiagueño.
También existen variantes de ocasional difusión,
como el REMEDIO y la ARUNGUITA, todos bailables.
En la zona de Salavina, debido a lo arraigada que está la lengua quichua, la expresión es bilingüe; allí, en las formaciones musicales, entra también el violín; se canta preferentemente a dúo y no tienen
coreografía.
El sur de la provincia de Córdoba está sumamente influenciado por la música cuyana; en la
zona limitrofe entre ambas provincias es característica la CHACARERA; en el resto de la
provincia, la ZAMBA, la JOTA CORDOBESA, el BAILECITO CORDOBÉS y el GATO.
ZONA NOROESTE:
En La Rioja predominan la CHAYA y la VIDALA RIOJANA y en Tucumán la ZAMBA, de grandifusión en todo el país, y cuyo baile es considerado como danza nacional.
En Salta se halla el epicentro de la ZAMBA, aunque también es importante allí la BAGUALA,
que se canta a dúo y en contrapunto.
Finalmente, en la provincia de Jujuy, la Puna se continúa con el altiplano boliviano, estableciéndose una corriente de indudable simpatía musical.De esta última región debemos destacar el HUAYNO, la CUECA NORTEÑA, el YARAVÍ, el TRISTE, el BAILECITO NORTEÑO y
el CARNAVALITO; todas estas composiciones son interpretadas indistintamente por solistas, dúos
o conjuntos. Se utilizan guitarras, bombos y los instrumentos eminentemente folklóricos como
la caja, y los aerófonos como la quena, el pincullo, la anata y el erke. En la forma bailada son
todas danzas de pareja suelta.
CUYANA:
La zona "cuyana" comprende las provincias de San Juan, Mendoza y San Luis, y suinfluencia se extiende sobre el sur de Córdoba, Catamarca, La Rioja y el norte de La Pampa.
Además, se comunica musicalmente con Chile y los cantables más difundidos son la TONADA,
el GATO DE DOS GIROS , la CUECA CUYANA (también presenta una forma
regional distinta a la norteña) y el VALS.
Todas estas composiciones son bailables, de pareja
suelta, a excepción de la tonada, que es prácticamente la única especie lírica que no tiene
coreografía. La modalidad es el canto a dúo y el instrumento fundamental es la guitarra, con
la que el cuyano hace gala de una excepcional capacidad interpretativa. También tiene
difusión el llamado requinto cuyano, una variedad de la guitarra, pero con más cuerdas. Se
destacan los solistas, y los temas de las letras que acompañan la melodía son casi siempre
de amor, aunque nunca faltan los históricos y los religiosos.
ZONA PATAGÓNICA:
La zona "Patagónica" abarca el extremo sur de nuestro territorio, desde el río Colorado.Comprende a las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
La proyección del canto representativo de la región se basa en lo rescatado de las
comunidades aborígenes que habitaron o habitan ese territorio; esto se logró mediante
trabajos de investigación recientes. Se destacan, entonces, el LONCOMEO, la CORDILLERANA, el
CHORRILLERO y el KAANI entre otros. Son interpretados por solistas, dúos o conjuntos y no tienen coreografías. A la guitarra se le suman instrumentos indígenas como el kultrún (de percusión)
que es una especie de caja cónica que se percude con un palillo, (al estilo de la caja).
ZONA SUREÑA O BONAERENSE:
La zona "Sureña o Bonaerense" abarca toda la provincia de Buenos Aires, La Pampa, sur deSanta Fé y sur de Entre Ríos. El canto es aquí introspectivo y sentencioso. El cantor,
generalmente solista, se acompaña solamente de la guitarra. Las letras ponen de manifiesto
la problemática social - rural, aunque también abundan los temas amorosos o picarescos,
que se presentan en ritmo de MILONGA, HUELLA, CIFRA, REMEDIO PAMPEANO, ESTILO y otros de menos difusión.
Aparece en esta región el canto improvisado o repentista, quienes lo interpretan son los
llamados PAYADORES, que solos o con un acompañante que hace las veces de contrapunto,
entonan sus improvisaciones bajo los acordes de una milonga, cifra, triunfo o hasta un vals.
Otro personaje característico de la zona es el recitador criollo, que expresa la temática social
a través de la poesía criolla costumbrista. Todo esto pertenece al denominado "folklore
rioplatense", ya que tiene la misma difusión en el Uruguay. Por otra parte, la región es muy
rica en bailes, llegándose a contar más de cien tipos entre danzas tradicionales y originales,
casi todas de pareja suelta.
Finalmente, el TANGO: la danza de pareja enlazada que representa mundialmente a la
Argentina. Generalmente atribuido al mérito porteño, resulta importante destacar que el tango
fue enriquecido en gran manera por músicos y poetas provenientes del interior. Los cantores,
siempre solistas, interpretan temas evocativos, familiares, de amor y también testimoniales;para acompañarse musicalmente, recurren a conjuntos de guitarras o sino a orquestas de
número variable, conformadas por bandoneones, violines, piano y contrabajo.
En este último tiempo, los nuevos exponentes del folklore agregaron instrumentos
musicales no convencionales como la flauta traversa, el saxofón, los órganos y teclados, y
para la percusión, la batería; la novedad va siendo paulatinamente aceptada, salvo por los
grupos tradicionalistas, que se resisten al cambio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario